Peines hechos tras la conquista, pero hallados en casas de época prehispánica. Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria. |
Para interesados en hacer una recreación histórica del ataque holandés de Pieter van der Does a Gran Canaria en 1599, su defensa y la vida en la isla en esa época. ¡Únete!
Mostrando entradas con la etiqueta canarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canarios. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de agosto de 2017
Indígenas: integrarse con matices
El verano no deja tiempo para mucho estudio pero algunos datos curiosos han ido apareciendo. "En Textos para la Historia de Canarias" encontramos una anécdota de esas que nos permite meternos un poco en las cabezas del pasado.
lunes, 29 de mayo de 2017
Muertos y heridos propios en el ataque holandés
Ahora que se habla de incluir los nombres de todas las bajas en alguna placa o monumento aprovechamos a hablar de las bajas, sorprendentemente pocas para un ataque de esta magnitud.
Castillo de Mata, donde se ha propuesto poner una placa conmemorativa. Al otro lado se encuentra el Monumento a Alonso Alvarado. |
jueves, 8 de septiembre de 2016
¿Cómo vestirían en 1599? Ejemplos reales de la época
Hemos ido viendo cómo iban los soldados neerlandeses en la época del ataque, y también cómo vestían los holandeses habitualmente. Ahora iremos analizando un poco qué piezas llevaban y más adelante cómo se harían. Sorprendentemente han llegado hasta nuestros días cierto número de prendas de época, tesoros textiles que junto con las imágenes nos dan una idea de cómo sería el vestirse en 1599.
Empezamos con los hombres.
Empezamos con los hombres.
![]() |
Jubón y calzones de estilo sencillo, de principios del siglo XVII. © Victoria and Albert Museum, Londres |
martes, 16 de agosto de 2016
¿Aborigenes en 1599?
En 1599 habían pasado 116 años desde que Bentejuí y el faycán de Telde se lanzaran desde los riscos de Ansite, dando por acabada la conquista de Gran Canaria. Mucho se ha hablado sobre una supuesta exterminación de los aborígenes, pero lo cierto es que muchos sobrevivieron, integrándose más o menos en la nueva cultura. ¿Existía aún una conciencia de ser aborígen o descendiente de estos en 1599? Parece ser que sí, pero mayormente muy integrada en la sociedad europea, pues los nuevos pobladores de Canarias vinieron de diversas partes de la Península Ibérica, pero también de Portugal (los más), Países Bajos, Italia, Francia, Inglaterra...
![]() |
Gáldar y Guía. Fotografía de Carl Normal, 1890-1900. FEDAC. En Gáldar siguió viviendo un importante número de aborígenes canarios. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)