Para interesados en hacer una recreación histórica del ataque holandés de Pieter van der Does a Gran Canaria en 1599, su defensa y la vida en la isla en esa época. ¡Únete!
Mostrando entradas con la etiqueta Relación Sumaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relación Sumaria. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de mayo de 2020
Relación Impresa en Sevilla
Para facilitar la lectura de la "Relación impresa en Sevilla" publicamos este resumen-índice de los hechos acontecidos con enlaces a los textos.
El original se puede consultar en la web de Memoria Digital de Canarias
lunes, 29 de mayo de 2017
Muertos y heridos propios en el ataque holandés
Ahora que se habla de incluir los nombres de todas las bajas en alguna placa o monumento aprovechamos a hablar de las bajas, sorprendentemente pocas para un ataque de esta magnitud.
Castillo de Mata, donde se ha propuesto poner una placa conmemorativa. Al otro lado se encuentra el Monumento a Alonso Alvarado. |
domingo, 10 de julio de 2016
Relación Sumaria: 9 al 14 de julio de 1599
Tras haberse tomado su tiempo para abandonar la ciudad de Las Palmas, saqueada e incendiada, los holandeses se dirigen hacia Maspalomas y luego lo intentan con otra isla..
![]() |
Charca salobre y dunas de Maspalomas. Fotografía de Günter Kunkel, 1963. Fondo de la FEDAC |
viernes, 8 de julio de 2016
Relación Sumaria: 8 de julio de 1599
Habiendo abandonado la ciudad el 3 de julio, con ciertas casas en llamas y llevándose todo lo saqueable, la Armada invasora se toma su tiempo para volver a embarcarse. Al final acaban dejando cosas robadas en el puerto y zarpan hacia el Sur. Los naturales temen ataquen Telde y envían refuerzos hacia allá, donde la distancia entre el puerto y la ciudad les sería favorable a los defensores. Allí quedan algunos prisioneros, que hablan de cuando había salido la Armada, de su frustrado plan de atacar La Coruña y de los heridos y bajas sufridas.
![]() |
Mapa de Gran Canaria por Leonardo Torriani, hacia 1590. |
jueves, 7 de julio de 2016
Relación Sumaria: 4 al 7 de julio de 1599
Tras la derrota del ejército invasor que se adentró hacia el centro de la isla, los naturales vuelven tomar la ciudad de Las Palmas, con edificios en llamas y vacía. Los invasores, embarcados, aún amenazan...
Arcos procedentes del Monasterio de Santo Domingo, incendiado por los holandeses. Hoy en la “Casa de Colón”. Fotografía propia. |
domingo, 3 de julio de 2016
Relación Sumaria: 3 de julio de 1599 - la Gesta del Batán
Habiendo tomado la ciudad capital de la isla, por la que pedían un dineral, y no habiendo obtenido respuesta, los invasores se adentran por la isla.
jueves, 30 de junio de 2016
Relación Sumaria: Tras la toma de la ciudad
Tras la entrada de los holandeses en una ciudad desierta, evacuada y vaciada de todo lo transportable, el almirante invasor pide un rescate. Los naturales, que han tomado refugio en otras parte, pero particularmente en Santa Brígida.
![]() |
Santa Brígida tendría en 1599 aún menos casas que en esta foto de 1890-1900. Foto coloreada de Luis Ojeda Pérez, perteneciente al fondo fotográfico de la FEDAC |
martes, 28 de junio de 2016
Relación Sumaria: 28 de junio de 1599
Habiendo llegado una armada holandesa de 76 navíos con 8000 hombres de guerra a la ciudad de Las Palmas, cuando la isla entera contaría con unos 5000 habitantes, lograron desembarcar al cuarto intento. Tras escaramuzas e intercambios de artillería e intentos de toma de zonas alta sobre la ciudad, con muertos y heridos dentro de la Torre de Santa Ana, la resistencia se va complicando...
Relación Sumaria: 27 de junio de 1599
Habiendo desembarcado los holandeses al cuarto intento se adentran por los alrededores de la ciudad y empiezan a estudiar como atacarla.
![]() |
Vista del ataque según fuentes holandesas. |
Labels:
27 de junio de 1599,
crónicas,
Relación Sumaria
Location:
Gran Canaria, Las Palmas, España
lunes, 27 de junio de 2016
Relación Sumaria: 26 de junio de 1599
RELACION SUMARIA DE LO SUCEDIDO EN LA ISLA DE CANARIA, CON EL ARMADA de Olanda y Zelanda, de setenta y seys naos, y estuvo en ella desde Sábado veinte y seis de Junio, hasta ocho de Julio siguiente de este año de noventa y nueve, conforme a lo que se vido, y la información que se va faziendo por los Señores del Audiencia Real.
![]() |
Mapa de Cassola describiendo el ataque inglés de 1595. La ciudad se encontraba protegida por la muralla, abajo a a izquierda. |
Labels:
26 de junio de 1599,
crónicas,
desembarque,
Relación Sumaria
Location:
Gran Canaria, Las Palmas, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)